VroniPlag Wiki

This Wiki is best viewed in Firefox with Adblock plus extension.

MEHR ERFAHREN

VroniPlag Wiki
Derivación de células productoras de insulina a partir de células madre endometriales y uso terapéutico en modelo murino de diabetes mellitus

von Dr. Xavier Santamaria Costa

vorherige Seite | zur Übersichtsseite | folgende Seite

Statistik und Sichtungsnachweis dieser Seite findet sich am Artikelende

[1.] Xsc/Fragment 019 01 - Diskussion
Zuletzt bearbeitet: 2014-11-17 21:43:59 Hindemith
Cervello 2009, Fragment, Gesichtet, KomplettPlagiat, SMWFragment, Schutzlevel sysop, Xsc

Typus
KomplettPlagiat
Bearbeiter
Hindemith
Gesichtet
Untersuchte Arbeit:
Seite: 19, Zeilen: 1 ss. (página entera)
Quelle: Cervello 2009
Seite(n): 19, 20, Zeilen: 19: 1 ss.; 20: 1 ss.
[De manera global, el endometrio está compuesto por distintos tipos celulares, que incluyen] epitelio luminal y glandular, estroma, endotelio y de forma transitoria, células del sistema inmune.

- Epitelio: está constituido por una capa de células secretoras, ciliadas y cilíndricas simples. Este epitelio es continuo y contiene aberturas glandulares que se extienden a través del estroma subyacente hasta el borde miometrial. El epitelio endometrial se conecta en posición distal con el epitelio secretor del endocervix y, en posición proximal, con el epitelio tubárico. De esta monocapa depende la implantación embrionaria, controlando el impacto del embrión sobre el estroma y los vasos endometriales y actuando como primer contacto entre el blastocisto y su lecho endometrial. Se descama durante la menstruación, salvo la parte basal, pudiendo regenerarse de nuevo en el siguiente ciclo menstrual y, así volver a actuar de lecho endometrial.

- Estroma: las células predominantes en el estroma son los fibroblastos, pero también se pueden identificar macrófagos, linfocitos y otros tipos de células residentes y migratorias. Parte de este estroma también se desprende durante la menstruación y del mismo modo es regenerado en el siguiente ciclo proporcionando de nuevo las condiciones adecuadas para la implantación embrionaria.

- Endotelio y músculo liso vascular: estas células también están expuestas a los estímulos cíclicos que sufre el endometrio. Una respuesta apropiada de este sistema vascular es necesaria para dar lugar a un endometrio receptivo que soporte el desarrollo embrionario.

- Células del sistema inmune: son células relevantes para la función reproductora, puesto que durante la implantación embrionaria existe una regulación de la respuesta inmune local. La población de células leucocitarias encontrada en un endometrio normal suele representar un 10-15% del estroma, incrementándose hasta un 20-25% en la fase secretora tardía y premenstrual (Bulmer y Johnson, 1985). La mayor parte de la población la componen las células NK (Natural Killer cells) y los macrófagos.

De manera global, el endometrio está compuesto por distintos tipos celulares, que incluyen epitelio luminal y glandular, estroma, endotelio y de forma transitoria, células del sistema inmune.

- Epitelio: está constituido por una capa de células secretoras, ciliadas y cilíndricas simples. Este epitelio es continuo y contiene aberturas glandulares que se extienden a través del estroma subyacente hasta el borde miometrial. El epitelio endometrial se conecta en posición distal con el epitelio secretor del endocervix y, en posición proximal, con el epitelio tubárico. De esta monocapa depende la implantación embrionaria, controlando el impacto del embrión sobre el estroma y los vasos endometriales y actuando como primer contacto entre el blastocisto y su lecho endometrial. Se descama durante la menstruación, salvo la parte basal, pudiendo regenerarse de nuevo en el siguiente ciclo menstrual y, así volver a actuar de lecho endometrial.

- Estroma: las células predominantes en el estroma son los fibroblastos, pero también se pueden identificar macrófagos, linfocitos y otros tipos de células residentes y migratorias. Parte de este estroma también se desprende durante la menstruación y del mismo modo es regenerado en el siguiente ciclo proporcionando de nuevo las condiciones adecuadas para la implantación embrionaria.

- Endotelio y músculo liso vascular: estas células también están expuestas a los estímulos cíclicos que sufre el endometrio. Una respuesta apropiada de este sistema vascular es necesaria para dar lugar a un endometrio receptivo que soporte el desarrollo embrionario.

- Células del sistema inmune: son células relevantes para la función reproductora, puesto que durante la implantación embrionaria existe una regulación de la respuesta inmune local. La población de células leucocitarias encontrada en un endometrio normal suele representar un 10-15% del estroma, incrementándose hasta un 20-25% en la fase secretora tardía y premenstrual

[página 20]

(Bulmer y Johnson, 1985). La mayor parte de la población la componen las células NK (Natural Killer cells) y los macrófagos.

Anmerkungen

La fuente no se menciona.

Sichter
(Hindemith), PlagProf:-)



vorherige Seite | zur Übersichtsseite | folgende Seite
Letzte Bearbeitung dieser Seite: durch Benutzer:Hindemith, Zeitstempel: 20141117214955