von Dr. Xavier Santamaria Costa
Statistik und Sichtungsnachweis dieser Seite findet sich am Artikelende
[1.] Xsc/Fragment 010 01 - Diskussion Zuletzt bearbeitet: 2014-11-17 21:43:25 Hindemith | Cervello 2009, Fragment, Gesichtet, KomplettPlagiat, SMWFragment, Schutzlevel sysop, Xsc |
|
|
Untersuchte Arbeit: Seite: 10, Zeilen: 1 ss. (página entera) |
Quelle: Cervello 2009 Seite(n): 10, 11, Zeilen: 10: 2 ss.; 11: 1 ss. |
---|---|
[Los teratocarcinomas son tumores que aparecen en las gónadas de algunas cepas de ratones consanguíneos o tras depositar derivados celulares del] embrión bajo la cápsula suprarrenal de ratones inmunodeficientes (Anderson y cols., 1996). Estos tumores están constituidos por una amalgama de tejidos somáticos yuxtapuestos de manera desorganizada. Derivan de células germinales, son pluripotentes y por ello pueden dar lugar a los múltiples tipos celulares encontrados (Kleinsmith y Pierce, 1964; Stevens, 1984).
Las primeras líneas de células madre aisladas a partir de teratocarcinomas se obtuvieron en los años setenta (Kahan y Ephrussi., 1970; Jakob y cols., 1973; Gearhart y Mintz, 1974; Nicolas y cols., 1976). Las células madre de los teratocarcinomas conservan su capacidad de diferenciación, produciendo derivados de las tres hojas embrionarias: ectodermo, mesodermo y endodermo (Nicolas y cols., 1976). Sus características se recogen en la Tabla I. Tabla I. Propiedades de las células madre de teratocarcinomas embrionarios. Además estas células madre conservan su capacidad de contribución al desarrollo embrionario y tras microinyectarlas en la masa celular interna de blastocistos de ratón, dan lugar a animales quiméricos viables y fértiles (Mintz y Illmensee, 1975). Sin embargo, las células madre de teratocarcinomas embrionarios no conservan la misma capacidad pluripotente de las células [embrionarias tempranas y sufren cambios durante su transición in vivo al estado tumoral (Andrews, 2002).] |
Los teratocarcinomas son tumores que aparecen en las gónadas de algunas cepas de ratones consanguíneos o tras depositar derivados celulares del embrión bajo la cápsula suprarrenal de ratones inmunodeficientes (Anderson y cols., 1996). Estos tumores están constituidos por una amalgama de tejidos somáticos yuxtapuestos de manera desorganizada. Derivan de células germinales, son pluripotentes y por ello pueden dar lugar a los múltiples tipos celulares encontrados (Kleinsmith y Pierce, 1964; Stevens, 1984).
Las primeras líneas de células madre aisladas a partir de teratocarcinomas se obtuvieron en los años setenta (Kahan y Ephrussi., 1970; Jakob y cols., 1973; Gearhart y Mintz, 1974; Nicolas y cols., 1976). Las células madre de los teratocarcinomas conservan su capacidad de diferenciación, produciendo derivados de las tres hojas embrionarias: ectodermo, mesodermo y endodermo (Nicolas y cols., 1976). Sus características se recogen en la Tabla I. Tabla I. Propiedades de las células madre de teratocarcinomas embrionarios. [página 11] Además estas células madre conservan su capacidad de contribución al desarrollo embrionario y tras microinyectarlas en la masa celular interna de blastocistos de ratón, dan lugar a animales quiméricos viables y fértiles (Mintz y Illmensee, 1975). Sin embargo, las células madre de teratocarcinomas embrionarios no conservan la misma capacidad pluripotente de las células embrionarias tempranas y sufren cambios durante su transición in vivo al estado tumoral (Andrews, 2002). |
La fuente no se menciona. |
|
Letzte Bearbeitung dieser Seite: durch Benutzer:Hindemith, Zeitstempel: 20141117215004