VroniPlag Wiki

This Wiki is best viewed in Firefox with Adblock plus extension.

MEHR ERFAHREN

VroniPlag Wiki
Derivación de células productoras de insulina a partir de células madre endometriales y uso terapéutico en modelo murino de diabetes mellitus

von Dr. Xavier Santamaria Costa

vorherige Seite | zur Übersichtsseite | folgende Seite

Statistik und Sichtungsnachweis dieser Seite findet sich am Artikelende

[1.] Xsc/Fragment 009 01 - Diskussion
Zuletzt bearbeitet: 2014-11-17 21:43:22 Hindemith
Cervello 2009, Fragment, Gesichtet, KomplettPlagiat, SMWFragment, Schutzlevel sysop, Xsc

Typus
KomplettPlagiat
Bearbeiter
Hindemith
Gesichtet
Untersuchte Arbeit:
Seite: 9, Zeilen: 1 ss. (página entera)
Quelle: Cervello 2009
Seite(n): 9, 10, Zeilen: 9: 1 ss.; 10: 1ss.
1.2.2 Células madre germinales.

Se obtienen de la cresta gonadal de embriones humanos de 5-9 semanas de gestación y son las precursoras de los gametos. Las células madre germinales o “primordial germ cells” (PGC) tienen propiedades bioquímicas, morfológicas, inmunológicas y de desarrollo comunes a las células madre embrionarias ya que son pluripotentes y contribuyen a la formación de la línea germinal cuando se inyectan en blastocistos dando lugar a animales quiméricos (Matsui y cols., 1992; Stewart y cols., 1994). Asimismo, pueden diferenciarse a cuerpos embrioides y formar teratomas in vivo. No obstante, existen diferencias a nivel del patrón de metilación de estos tipos celulares ya que la secuencia de ADN se mantiene inalterada pero su capacidad de expresión se ve modificada. Dichas diferencias podrían reflejar los cambios en el programa de desarrollo de las PGC versus las ESC. A pesar de ello, la existencia de este patrón de metilación génica no parece afectar a la capacidad de estas células para contribuir al desarrollo de la línea germinal en quimeras (Sato y cols., 2003).

Existe una gran variabilidad en la expresión de los genes sujetos a imprinting o mecanismo de regulación génica donde los genes pueden modificar su funcionamiento sin necesidad de un cambio en la secuencia del ADN en las líneas de células germinales primordiales, ya que en algunos de los descendientes de ratones quiméricos resultantes de la inyección de estas células, se puede ver que los genes de las PGC se transmiten de forma normal, mientras que en otros casos, los animales descendientes presentan anomalías a nivel de crecimiento y de la estructura ósea.

Aunque la mayor parte de los estudios se han realizado en ratón (Matsui y cols., 1992), cada vez existe un mayor interés en la obtención de PGC humanas (Shamblott y cols., 1998; 2001).

1.2.3 Células madre de teratocarcinomas.

Los teratocarcinomas son tumores que aparecen en las gónadas de algunas cepas de ratones consanguíneos o tras depositar derivados celulares del [embrión bajo la cápsula suprarrenal de ratones inmunodeficientes (Anderson y cols., 1996).]

1.2.2 Células madre germinales.

Se obtienen de la cresta gonadal de embriones humanos de 5-9 semanas de gestación y son las precursoras de los gametos. Las células madre germinales o “primordial germ cells” (PGC) tienen propiedades bioquímicas, morfológicas, inmunológicas y de desarrollo comunes a las células madre embrionarias ya que son pluripotentes y contribuyen a la formación de la línea germinal cuando se inyectan en blastocistos dando lugar a animales quiméricos (Matsui y cols., 1992; Stewart y cols., 1994). Asimismo, pueden diferenciarse a cuerpos embrioides y formar teratomas in vivo. No obstante, existen diferencias a nivel del patrón de metilación de estos tipos celulares ya que la secuencia de ADN se mantiene inalterada pero su capacidad de expresión se ve modificada. Dichas diferencias podrían reflejar los cambios en el programa de desarrollo de las PGC versus las ESC. A pesar de ello, la existencia de este patrón de metilación génica no parece afectar a la capacidad de estas células para contribuir al desarrollo de la línea germinal en quimeras (Sato y cols., 2003).

Existe una gran variabilidad en la expresión de los genes sujetos a imprinting o mecanismo de regulación génica donde los genes pueden modificar su funcionamiento sin necesidad de un cambio en la secuencia del ADN en las líneas de células germinales primordiales, ya que en algunos de los descendientes de ratones quiméricos resultantes de la inyección de estas células, se puede ver que los genes de las PGC se transmiten de forma normal, mientras que en otros casos, los animales descendientes presentan anomalías a nivel de crecimiento y de la estructura ósea.

Aunque la mayor parte de los estudios se han realizado en ratón (Matsui y cols., 1992), cada vez existe un mayor interés en la obtención de PGC humanas (Shamblott y cols., 1998; 2001).

[página 10]

1.2.3 Células madre de teratocarcinomas.

Los teratocarcinomas son tumores que aparecen en las gónadas de algunas cepas de ratones consanguíneos o tras depositar derivados celulares del embrión bajo la cápsula suprarrenal de ratones inmunodeficientes (Anderson y cols., 1996).

Anmerkungen

La fuente no se menciona.

Sichter
(Hindemith), PlagProf:-)



vorherige Seite | zur Übersichtsseite | folgende Seite
Letzte Bearbeitung dieser Seite: durch Benutzer:Hindemith, Zeitstempel: 20141117214938